Comisiones de Trabajo
COMUNICACIÓN Y REDES
Integrada por: Licenciada Alejandra Elizabeth Silva (Gualeguaychú) acompañada por las Licenciadas Luisina Gómez Menchaca (Victoria), Sabina Carrá (Hernandarias), Constanza Seró (Concepción del Uruguay) y (Nabila Bouchet) Concepción del Uruguay.
Esta Comisión, de conformación interdisciplinaria, está integrada por las Licenciadas en Nutrición junto a la Licenciada en Comunicación Social María Eugenia Blanco; la Técnica en Comercialización y Gestión de Pymes Ivana Carolina Blanc y representantes de la Empresa PURO MKT, contratada por el actual CDP para gestionar los contenidos de la Página Web www.conuer.com.ar y las redes sociales de Facebook e Instagram de CONUER.
Su objetivo general es Fortalecer la comunicación desde el Colegio hacia el colegiado y la comunidad en diversos temas de interés.
Líneas de Acción:
- Trabajar colaborativamente y de manera transversal con el resto de las comisiones de trabajo de CONUER, acompañando en la difusión de los contenidos específicos de cada una de ellas.
- Planificar y diseñar campañas de promoción de hábitos alimentarios saludables y de sensibilización social en diversos temas de interés, a través de la creación de materiales gráficos y audiovisuales.
- Impulsar y acompañar a los colegiados en el desarrollo de acciones de promoción de hábitos saludables dirigidos a la comunidad.
- Realizar promoción de la profesión realizando recordatorios virtuales de fechas especiales vinculadas a la misma y a la salud en general.
Correo electrónico: comunicacionyredes@conuer.com.ar

EJERCICIO PROFESIONAL
Integrada por: Licenciada Silvia Josefina Martínez Garbino (Gualeguaychú) acompañada por a las licenciadas Soledad Banega (Oro Verde), Sofía Gazzo (Concepción del Uruguay), Lucrecia Emilia Natella (Paraná) y Andrea María Fontana (Paraná).
Ante la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda de los Licenciados en Nutrición, frente a la preocupación por el ejercicio ilegal de la profesión, que expone a la población a un riesgo para su salud, se crea un grupo de trabajo que atienda estas demandas. Asimismo, el crecimiento de diversos ámbitos laborales para el ejercicio profesional hace necesario determinar los Honorarios Mínimos Éticos, bajo un nomenclador, que sirva de referencia a los colegiados, y a la vez regule el trabajo profesional, evitando de ésta manera diferencias sustanciales en los aranceles cobrados dentro de la provincia, y la competencia desleal, lo que perjudica no sólo el ejercicio profesional, sino también el espíritu colectivo de unidad y pertenencia.
Su objetivo general es Contribuir a regular el ejercicio legal de la nutrición en la provincia de Entre Ríos
Líneas de acción:
- Ampliar y mantener actualizado el “Nomenclador de Honorarios Mínimos Éticos” que regirá los valores de los aranceles (Liner) de las prestaciones realizadas por los Licenciados en Nutrición.
- Recepcionar, analizar y realizar un seguimiento de las denuncias recibidas.
- Realizar notificaciones oficiales a organismos de educación y salud.
- Diseñar y ejecutar capacitaciones a universidades públicas y privadas, para los estudiantes que estén cursando el último año de la carrera.
- Dar continuidad a la campaña contra el ejercicio ilegal de la profesión.
- Realizar la búsqueda de documentos y normativas que contribuyan a la elaboración de propuestas de mejoras en el ejercicio profesional.
Correo electrónico: ejercicioprofesional@conuer.com.ar
OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS
Integrada por: Licenciada Elena Beatriz (Concepción del Uruguay), acompañada por las licenciadas Analía Rodríguez (San Salvador), Satalia Mariangel (Concordia), Eliana Lorena Meier, (Lucas González) y María José Rampoldi (Concepción del Uruguay).
La comisión tiene como misión poder arbitrar los medios necesarios para sostener una relación permanente con obras sociales y empresas de medicina prepaga, y ofrecer a los colegiados la posibilidad de ser prestadores.
La Comisión de Obras Sociales trabajará aspectos vinculados a esta temática de manera continua, evaluando la situación actual de los convenios existentes y generando nuevos con Obras Sociales y Prepagas.
Su objetivo general será gestionar con mayor eficacia los convenios con obras sociales y prepagas, regulando las condiciones necesarias para el desempeño de los matriculados en esta área.
Líneas de Acción:
- Concientizar a las obras sociales y prepagas de la importancia y necesidad de incluir la prestación de Nutricionistas Dietistas y Licenciados en Nutrición en sus servicios.
- Actualizar periódicamente los aranceles prestacionales, a fin de no perder el valor adquisitivo
- Aumentar los canales de comunicación con los prestadores para informar sobre las gestiones realizadas, y decidir en conjunto acciones a seguir ante el incumplimiento en los acuerdos con las distintas obras sociales y prepagas.
Correo Electrónico: obrasocialyprepaga@conuer.com.ar
RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Integrada por: la Licenciada Miriam Paola Lemes (Concepción del Uruguay), acompañada por las licenciadas Tamara Mabel Rodríguez (Concepción del Uruguay), Frias Patricia Mónica (Paraná), Myriam Rocotovich (Paraná) y Noelia Trinidad (Maciá).
Esta Comisión busca coordinar las acciones de los matriculados en las distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, privadas o públicas, que tienen vínculos con Conuer, fomentar y ampliar las relaciones entre el Colegio y estas instituciones. También tendrá a su cargo organizar una Bolsa de Trabajo.
Su objetivo general es: Coordinar las acciones de los matriculados en las Instituciones que tengan vínculos con Conuer y promover la incorporación de matriculados en todos los ámbitos laborales que nos son propios
Líneas de Acción:
- Formar parte en representación de CONUER en las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que requieran de la colaboración del Colegio.
- Coordinar las tareas de las licenciadas que estén participando en mesas de gestión, comisiones de trabajo y demás, manteniendo informado al Consejo Directivo de las novedades y presentando informes mensuales de actividad.
- Informar a los matriculados de las opciones laborales que surjan y arbitrar los medios para que la convocatoria sea amplia y democrática.
Correo electrónico: relacionesinterinstitucionales@conuer.com.ar